Categorías por Criterios de Homologación | Descripción | Clasificación por criterios de construcción. Anexo II R.G.V. |
Categoría M | Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de personas y su equipaje (Reglamento UE 678/2011) | |
. | ||
. | ||
Categoría M1 | Vehículos de la categoría M que tengan, como máximo, ocho plazas de asiento además de la del conductor. No dispondrán de ningún espacio para viajeros de pie. El número de plazas podrá limitarse a una (es decir la del conductor). | 10 |
. | ||
. | ||
Categoría M2 | Vehículos de la categoría M que tengan más de ocho plazas de asiento además de la del conductor y cuya masa máxima no sea superior a 5 toneladas. Los vehículos pertenecientes a la categoría M2 podrán tener, además de las plazas de asiento, espacio para viajeros de pie. | 11, 12, 13, 14 |
. | ||
. | ||
Categoría M3 | Vehículos de la categoría M que tengan más de ocho plazas de asiento además de la del conductor y cuya masa máxima sea superior a 5 toneladas. Los vehículos pertenecientes a la categoría M3 podrán tener espacio para viajeros de pie. | 12, 13, 14, 16 |
. | ||
. | ||
. | ||
Categoría N | Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de mercancías. | |
. | ||
. | ||
Categoría N1 | Vehículos de la categoría N cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas. | 20, 23, 24 |
. | ||
. | ||
Categoría N2 | Vehículos de la categoría N cuya masa máxima sea superior a 3,5 toneladas pero no a 12 toneladas. | 21, 23, 25 |
. | ||
. | ||
Categoría N3 | Vehículos de la categoría N cuya masa máxima sea superior a 12 toneladas. | 22, 23, 26 |
. | ||
. | ||
. | ||
Categoría O | Remolques concebidos y fabricados para el transporte de mercancías o de personas, así como para alojar personas. | |
. | ||
. | ||
Categoría O1 | Vehículos de la categoría O cuya masa máxima no sea superior a 0,75 toneladas. | 40 |
. | ||
. | ||
Categoría O2 | Vehículos de la categoría O cuya masa máxima sea superior a 0,75 toneladas, pero no a 3,5 toneladas. | 41 |
. | ||
. | ||
Categoría O3 | Vehículos de la categoría O cuya masa máxima sea superior a 3,5 toneladas, pero no a 10 toneladas. | 42 |
. | ||
. | ||
Categoría O4 | Vehículos de la categoría O cuya masa máxima sea superior a 10 toneladas. | 43 |
. | ||
. | ||
. | ||
Categoría L | Vehículos a motor con menos de cuatro ruedas (Resolución de conjunto R.E.3.) | |
. | ||
. | ||
Categoría L1 | Vehículos de dos ruedas de cilindrada ≤ 50 cm3 (en caso de motor térmico) y velocidad máxima ≤ 50 km/h. | 03 |
. | ||
. | ||
Categoría L2 | Vehículos de tres ruedas de cilindrada ≤ 50 cm3 (en caso de motor térmico) y velocidad máxima ≤ 50 km/h | 03, 05 |
. | ||
. | ||
Categoría L3 | Vehículos de dos ruedas de cilindrada > 50 cm3 (en caso de motor térmico) o velocidad máxima > 50 km/h | 04 |
. | ||
. | ||
Categoría L4 | Vehículos de tres ruedas asimétricas, con respecto al eje medio longitudinal del vehículo, de cilindrada > 50 cm3 (en caso de motor térmico), o bien velocidad máxima > 50 km/h. | 04 |
. | ||
. | ||
Categoría L5 | Vehículos de tres ruedas simétricas, con respecto al eje medio longitudinal del vehículo, de cilindrada > 50 cm3 (en caso de motor térmico), o bien velocidad máxima > 50 km/h. | 05, 06 |
. |
viernes, 24 de mayo de 2019
CLASIFICACION POR SU USO
USO DE CARROS
1º.
Los vehículos serán solicitados mediante la planill
a destinada a tal fin por el
responsable del viaje no más de 30 días antes de la
fecha prevista de salida. Luego de
presentada la misma, dentro de las 48 hs. se le oto
rgará al solicitante el permiso
respectivo y se le indicará el vehículo asignado pa
ra el traslado.
2º.
En ningún caso se aceptarán pedidos de viajes mayor
es a 15 días, sin poder repetir el
mismo responsable dos períodos consecutivos.
3º.
Si coincidiera la fecha dos solicitudes, se otorgar
á el vehículo más nuevo al viaje que
presente mayor extensión y/o dificultad en su desar
rollo, dejando el vehículo más
antiguo para el viaje más corto y/o menos dificulto
so.
4º.
Cada viaje se solicitará dejando un día libre entre
el viaje anterior y el siguiente, a los
efectos de permitir la realización del mantenimient
o del vehículo previo a la salida de
un nuevo viaje.
5º.
Una vez otorgado el permiso, la reserva del vehícul
o será asentada en las planillas de
utilización de las camionetas que pueden ser consul
tadas para constatar las fechas
disponibles.
6º.
Todo cambio en la fecha de un viaje o cancelación d
el mismo deberá ser comunicado
con una antelación razonable a la fecha prevista de
salida.
7º.
El responsable del viaje deberá constatar que todos
los participantes de la excursión
hayan presentado ante su ART respectiva el aviso de
traslado correspondiente. Si algún
participante del viaje no tuviera ART, el responsab
le del viaje deberá contratar un
seguro por el transcurso de los días en que se desa
rrolle el mismo.
B.
ENTREGA DEL VEHÍCULO AL SOLICITANTE
8º.
Cada vehículo se entregará al solicitante en buen e
stado de limpieza y condiciones
mecánicas, conteniendo la documentación correspondi
ente y todos los elementos
reglamentarios (seguro, balizas, matafuegos).
9º.
Los vehículos contendrán además, lanza para remolqu
e y un botiquín de primeros
auxilios para cualquier contingencia del viaje.
C.
USO DEL VEHÍCULO
10º.
Los vehículos sólo podrán ser conducidos por la/las
personas habilitadas en la
autorización que formen parte del viaje. En ningún
caso se deberá ceder la conducción
a quien no estuviera autorizado, aunque tenga éste
su registro de conducir
correspondiente. Cualquier incidente que ocurriera
con la conducción de alguien no
autorizado será responsabilidad del solicitante del
viaje.
11º.
Se deberán controlar diariamente los niveles de flu
idos del motor (aceite, líquido
refrigerante, combustible, agua del limpia-parabris
as). Si faltara aceite, se debe agregar
el mismo aceite que tiene el vehículo (indicado en
el cartón que cuelga de la palanca de
luz). Si faltara líquido refrigerante, se debe agre
gar agua destilada únicamente (si se
agrega un líquido refrigerante distinto al que pose
e el vehículo se puede dañar el
CAMIONETAS
Tipos de camiones de transporte según su tamaño
El tamaño y la capacidad del camión es uno de los criterios más importantes. Según el mismo, los camiones pueden ser:Ligeros
Son aquellos tipos de camiones de carga cuya capacidad en el tonelaje de camiones está comprendida entre los 500kg y las 2,5 toneladas.Livianos
Si su peso esta comprendido entre las 2,5 y las 3,5 toneladas se consideran livianos.Semilivianos
Estos, tienen un peso aproximado entre las 3,5 y las 4,5 toneladas.Medianos
En esta categoría se clasifican según el tonelaje de camiones que puede variar entre las 4,5 y las 5,5 toneladas.Semipesados
Son los más comunes para el transporte de carga en carretera y su peso está entre las 5,5 y las 7,5 toneladas.Pesados
Su capacidad varía entre las 7.5 y las 9 toneladas. Sus llantas son más grandes y presenta un motor diésel de 7 u 8 velocidades.Extrapesados
Megapesados
Con una misma capacidad que los extrapesados, pero más potentes (con una caja de cambios de hasta 12 velocidades). Los megapesados se pueden clasificar, a su vez, en cortos, medianos y largos.Tera pesados
Con capacidad entre las 16 y las 20 toneladas. A su vez, se dividen en las siguientes versiones: 6×2 (con 6 ejes delanteros y 1 trasero) y 6×2 II (con un eje delantero y dos traseros, este último auxiliar).
Ultra pesados
También llamados vehículos doble eje. Ofrecen una capacidad de entre 20 y 23 toneladas.Giga pesados
Con una tamaño y capacidad un poco mayo que la anterior categoría, estos ofrecen una capacidad de entre 23 y 26 toneladas.CARROS MAS RECIENTES
El sQuba: Nuevo Automóvil Submarino al estilo James Bond
Un nuevo paso dado por la industria automovilística. El fabricante automovilístico Rinspeed presentará el próximo mes de marzo en el Salón del Motor Ginebra el sQuba, que aseguran es el primer auto submarino del mundo, debido a que su diseño se encuentra peldaños mas arriba de los vehículos militares
unrban car

Urban Car es el vehículo urbano del futuro que se destaca por tener dimensiones muy compactas (mide sólo 3.20 metros). Está pensado para el tráfico urbano, con capacidad para cuatro personas y asientos traseros modulables para habilitar espacio como maletero. Sus dos puertas corredizas permiten el acceso en los aparcamientos más ajustados y su techo acristalado, que aumenta la visibilidad, provoca mayor sensación de espacio y facilita la conducción.
Uno de los aspectos pioneros y relevantes de este nuevo coche es que tanto en la elección de la línea del diseño exterior como en la distribución de espacios del diseño interior se tuvo en cuenta la opinión de los usuarios finales.
El “auto del futuro” tiene en cuenta el medio ambiente. Por este motivo, Urban Car es el proyecto que estudió la demanda de los usuarios de los autos eléctricos: estos requieren que tengan baterías con una autonomía de 125 km y de dos a tres horas de tiempo de carga. Las baterías concebidas son extraíbles ofreciendo una mayor flexibilidad al poder intercambiarlas y mantener la autonomía del vehículo.
suzuki


Elica
El Elica es un futuro de coches de lujo procedentes carrera producida por el Elica un coche de marca de la empresa. Este coche está diseñado para el futuro la gente. En este coche muchas personas pueden viajar en un momento de una manera agradable para que la gente futuro son los becarios la suerte de disfrutar con el coche Elica. Este Elica tiene un confort muy bueno para que la gente no conseguirá ningún dolor o que no quieren dar el estrés.
ferrari
LANZAMIENTOS
Nissan Murano 2019 se perfila con estas mejoras:
Cuenta con un motor V6 de 3.5 litros, para ofrecer 252
caballos de fuerza y un torque de 240 libras pie. Viene con los sistemas
All Wheel Drive, en su versión de mayor precio, y Two Wheel Drive para
la línea básica. Todo esto con la caja X-Tronic CVT para cambios más
suaves.
La integra una parrilla V-Motion y faros LED en forma de
boomerange para un look más robusto, con algunos cambios que agregan más
aerodinamismo.
Por dentro encontramos una cajuela de 908 litros de
capacidad, un techo panorámico y un sistema de sonido Bose envolvente.
Sus asientos delanteros son calefactables, con aire acondicionado de
doble zona para incluir a los pasajeros de la segunda fila.
Viene con una pantalla de 8 pulgadas que se puede controlar
desde el volante, con conectivad Full Link y navegador integrado. Cuenta
con dos puertos USB para cargar diversos dispositivos electrónicos.
Viene con cámara de visión trasera, alerta de tráfico
cruzado, sensores de punto ciego visuales y sonoros y asistente de
frenado. Su sistema de frenado es inteligente para situaciones de
emergencia, y también encontramos bolsas de aire frontales y laterales,
así como de cortina.
Kia Sorento 2019 renovada SUV:
Su exterior luce más imponente mostrando con unos nuevos
detalles en la parrilla, los faros presentan sutiles cambios y la parte
posterior en la fascia y los antiniebla se presentan con un mayor
atractivo; remata un elemento en color plata, para darle un toque más
deportivo.
Su parte posterior denota otras pequeñas revisiones;
tendremos faros LED y una fascia trasera con nuevas lineas que acompañan
los distintos elementos reflejantes.
En su motor tendremos dos opciones, el primero es el de 2.4L
GDI de 6 velocidades, con una potencia de 185 HP, con un torque de 178
libras-pie; mientras que la opción tope es un 3.3L GDI de 8 cambios, que
aumenta su potencia hasta los 290 caballos con un torque de 252 libras
pie.
Su interior viene plagado de comodidad: nos ofrece asientos
cómodos y amplios, con opción a piel, eléctricos, calefactables; además
podremos utilizar una pantalla touch de 8 pulgadas con audio prémium
Harman Kardon, cargado inalámbrico, soporte para Android Auto y Apple
CarPlay, navegación y aire acondicionado automático.
Por si fuera poco, la versión EX Pack ofrecerá un quemacocos
panorámico, que abarca gran parte del techo y así contar con una vista
magnífica desde el interior para todos los pasajeros.
En cuestión de seguridad no escatiman; tendremos 6 bolsas de
aire, cámara 360 grados, asistente de arranque en pendientes (HAC),
detección de puntos ciegos, frenos ABS, sistema ISOFIX y mucho más.
jueves, 23 de mayo de 2019
CONDICIONES

- Modelo 2013 o más reciente
- Valor factura mínimo de $200 000 MXN
- Tener 4 puertas.
- Contar con cinturones de seguridad para todos los pasajeros.
- Contar con frenos ABS y bolsas de aire.
- Aire acondicionado funcionando correctamente
- Radio AM/FM funcionando correctamente
- Estar en buenas condiciones y sin daños estéticos.
- No tener ningún emblema o calcomania comercial.
Tarjeta de circulación
Uber acepta tarjetas de circulación de Ciudad de México y documentos de registro temporales. No es necesario que el auto esté registrado a tu nombre.
Seguro
- Póliza de seguro vigente con cobertura amplia incluyendo:
- $3,000,000 o más en Responsabilidad Civil
- 3,160 días de salario mínimo ó $200,000 o más en cobertura al pasajero (RC viajero, RC pasajero, RC ocupantes o Gastos médicos ocupantes)
- Robo Total y Daños Materiales con deducible de 10% o menor
USO DE AUTOS

A diciembre pasado en México se reportaron 29 millones 458 mil 389 automóviles particulares registrados, un incremento de 3.38 por ciento respecto al mismo mes de 2016, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). TE RECOMENDAMOS: Estos fueron los autos más robados en México en 2017 De acuerdo con la “Estadística de vehículos de motor registrados en circulación (VMRC)”, al cierre del año pasado se registró un total de 30 millones 89 mil 169 automóviles registrados en México, entre particulares y públicos, un incremento de 3.38 por ciento respecto a 2016. A su interior, los automóviles particulares (29.4 millones) representaron 97.9 por ciento del total, con un crecimiento también de 3.38 por ciento, mientras que los públicos (630 mil 780) significaron el 2.1 por ciento restante y aumentaron 3.48 por ciento respecto a diciembre de 2016. El organismo señaló que al cierre del año pasado había en el país 372 mil 77 camiones para pasajeros registrados, 2.40 por ciento más que en diciembre de 2016, de los cuales 43.7 por ciento del total (162 mil 706) son públicos y 56.3 por ciento (209 mil 371) son particulares. El número de camiones de pasajeros públicos creció 2.38 por ciento, mientras que el de particulares aumentó 2.41 por ciento. A su vez, a diciembre pasado se registraron 10 millones 914 mil 516 camiones y camionetas para carga registrados en México, con un alza de 5.62 por ciento respecto al mismo mes del año previo, de acuerdo con las estadísticas del Inegi. https://www.milenio.com/negocios/numero-autos-particulares-crece-mexico-suman-29-4-millones
CARROS 2019

Como todo en la industria, nada está escrito. Algunos de los lanzamientos del año que comienza ya han sido confirmados; otros, en cambio, sólo suenan probables. La gran noticia es que nuestro país recibirá todo tipo de vehículos: sedanes, hatchbacks, pick-ups, utilitarios, modelos de lujo e híbridos. Con más variedad —y competencia—, el que gana al final siempre es el consumidor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)